Qué es el DHCP

El DHCP es una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP) desarrollado en 1985 para conectar dispositivos como terminales y estaciones de trabajo sin disco duro con un Bootserver, del cual reciben su sistema operativo. El DHCP se desarrolló como solución para redes de gran envergadura y ordenadores portátiles y por ello complementa a BOOTP, entre otras cosas, por su capacidad para asignar automáticamente direcciones de red reutilizables y por la existencia de posibilidades de configuración adicionales.

Tras unas primeras definiciones del protocolo en 1993 en los RFC 1531 y 1541, su especificación definitiva llegó en 1997 con el RFC 2131. La IANA (Internet Assigned Numbers Authority) provee al protocolo de los puertos UDP 67 y 68 (para IPv6, los puertos 546 y 547), también reservados para el protocolo Bootstrap.

La asignación de direcciones con DHCP se basa en un modelo cliente-servidor: el terminal que quiere conectarse solicita la configuración IP a un servidor DHCP que, por su parte, recurre a una base de datos que contiene los parámetros de red asignables. Este servidor, componente de cualquier router ADSL moderno, puede asignar los siguientes parámetros al cliente con ayuda de la información de su base de datos:

  • Dirección IP única
  • Máscara de subred
  • Puerta de enlace estándar
  • Servidores DNS
  • Configuración proxy por WPAD (Web Proxy Auto-Discovery Protocol)