
Servidor propio profesional
En un escenario protagonizado por una creciente automatización de los procesos y la necesidad de contar con un almacenamiento de datos seguro, montar un servidor propio puede ser una buena alternativa.
Y es que, en la actualidad, el coste de construir tu propio servidor es más bajo que nunca.
Sin embargo, los beneficios que supone tener el máximo control sobre tus datos pueden ser el incentivo necesario para superar esta barrera técnica y dar el salto a armar tu propio servidor.
Un servidor puede ser tremendamente útil a la hora de configurar tu propio sistema de copias de seguridad, o compartición de información, o controlador de dominio, Y estas funcionalidades son perfectamente aplicables al uso empresarial.
Ventajas de montar un servidor propio
Actualmente, realizar copias de seguridad de datos está a la orden del día. Cada vez es más barato realizar estos backups y, además, hacerlos de forma automatizada.
Por desgracia esta proliferación de los servidores y el abaratamiento de los costes viene de la mano de la entrada de actores que intentan acceder a los datos almacenados.
Estos ciberdelincuentes, además, han actuado con cierto éxito en los últimos años. Las últimas violaciones en el tratamiento de los datos expusieron más de 4.100 millones de registros solo en los primeros seis meses de 2019.
Gracias a la configuración de un servidor propio, estos actores se mantendrán al margen. Los servidores caseros te permiten tener un control total sobre tus datos. Y también del acceso que se tiene a los mismos.
Otra ventaja asociada es su coste. Y es que ejecutar tu propio servidor puede ser más barato que emplear un hosting profesional que ofrezca condiciones de backup comparables.
Es por eso que ponemos a su disposición nuestros servicios en una gran variedad de servidores de entre los cuales le mencionamos algunos como por ejemplo:
Servidor Proxy
Un proxy de reenvío, con frecuencia conocido como proxy, servidor proxy o proxy web, es un servidor que se sitúa delante de un grupo de máquinas cliente. Cuando esos ordenadores realizan solicitudes a sitios y servicios en Internet, el servidor proxy intercepta esas peticiones y luego se comunica con los servidores web en nombre de esos clientes, como un intermediario.
Conectar dispositivos a una red TCP/IP ya no es tan difícil como antes, porque en lugar de tener que asignar las direcciones IP manualmente e introducirlas en los diferentes sistemas, hoy la gestión de direcciones tiene lugar automáticamente. Si los routers, hubs o conmutadores pueden asignar de forma automática una dirección individual a los dispositivos que solicitan conectarse a una red, es gracias al protocolo de configuración dinámica de host, en inglés, Dynamic Host Configuration Protocol o más comúnmente DHCP.
Servidor Firewall
Un firewall, también llamado cortafuegos, es un sistema cuya función es prevenir y proteger a nuestra red privada, de intrusiones o ataques de otras redes, bloqueándole el acceso.
Permite el tráfico entrante y saliente que hay entre redes u ordenadores de una misma red. Si este tráfico cumple con las reglas previamente especificadas podrá acceder y salir de nuestra red, si no las cumple este tráfico es bloqueado.
Servidor de backup
Backup es un sistema de seguridad que protege todo, desde servidores físicos hasta servidores virtuales y PCs de escritorio, pudiendo realizar copias de seguridad tanto en local como en la nube. Con solo unos clics, puede hacer copias de seguridad y restaurar lo que se te ocurra en pocos minutos, desde archivos individuales hasta discos o sistemas enteros.
Servidor web
Un servidor web (server) es un ordenador de gran potencia que se encarga de “prestar el servicio” de transmitir la información pedida por sus clientes (otros ordenadores, dispositivos móviles, impresoras, personas, etc.)
Los servidores web (web server) son un componente de los servidores que tienen como principal función almacenar, en web hosting, todos los archivos propios de una página web (imágenes, textos, videos, etc.) y transmitirlos a los usuarios a través de los navegadores mediante el protocolo HTTP (Hipertext Transfer Protocol).
Servidor de correo
Un servidor de correo es el encargado de enviar y recibir mensajes de correo electrónico entre hosts, usuarios o servidores. Entre sus funciones se incluyen el procesado de los mensajes, filtrado, almacenamiento, envío, recepción y reenvío de correos.